
Art.03. El Humus. Parte I
El HUMUS es la fracción más estable de la materia Orgánica.
Permanece más de 100 años en el suelo.
El HUMUS de síntesis no es tan efectivo como el natural
¿Qué es exactamente el HUMUS?
Gracias a la incorporación de FRpower, nuestros microelementos y de nuestro nitrógeno orgánico conseguimos una homogeneidad en el nacimiento o transplante, un arranque vigoroso y que las plantas vegeten hasta final de ciclo.
Los cultivos hortícolas precisan de grandes cantidades de Ca, Mg, S, Fe, Zn y Mn que, de forma generalizada, se aportan en menor cantidad de las necesidades que precisa el cultivo.
La gama FORTEC-FR® y las gamas NUBIECOL® contienen de forma natural gran cantidad de estos 5 elementos, solucionando de manera fácil la fertilización en estos nutrientes.
Los suelos pueden presentar una serie de problemáticas que se pueden minimizar con la ayuda de la Materia Orgánica: / Compactación / Falta de estructura / Salinidad por sodio
Los tres casos son consecuencia de dos problemas: la falta de oxígeno en el suelo
y la falta de retención de agua.
Una solución común es la aplicación de materia orgánica que reestructure el suelo e incremente la porosidad, disminuyendo ambos problemas.
Para obtener grandes producciones en cultivos hortícolas necesitamos que la incidencia de enfermedades y plagas sea la menor posible. Una alta afectación implica una reducción de producción y un incremento de los costes.
La falta de microelementos y nanoelementos disminuye las defensas naturales de la planta, como las vitaminas, los enzimas, etc. A través de FRpower somos capaces de aportar y suministrar a la planta todos los nutrientes necesarios.
La falta de competencia biológica (microorganismos beneficiosos) incrementa las afecciones en los cultivos, los productos INPROG incorporan, gracias a biomix, una gran cantidad de microorganismos beneficiosos, disminuyendo sensiblemente las infecciones por hongos y bacterias.
Fertilizante órgano-mineral destinado a cultivos de altas necesidades (melocotón/nectarina, tomate, pimiento).
Fertilizante órgano-mineral destinado a cultivos de altas necesidades (melocotón/nectarina, tomate, pimiento).
Fertilizante órgano-mineral pensado y diseñado para la aportación de fosforo y calcio complejado, juntamente con materia orgánica y microelementos.
Fertilizante órgano-mineral especialmente formulado y pensando para la aportación de potasio complejado, materia orgánica y microelementos.
Fertilizante orgánico premium elaborado con una selección de estiércoles para obtener un producto superior.
Fertilizante orgánico procedente de la maduración de nuestra #masamadre con fosfato bicálcico.
Fertilizante orgánico azufrado procedente de la maduración de nuestra #masamadre con azufre.
Familia de fertilizantes ecológicos formulados y pensandos para satisfacer cultivos ecológicos de alto rendimiento.
Grupo de fertilizantes ecológicos formulados y pensandos para cultivos con altas necesidades en potasio.
Familia de fertilizantes ecológicos formulados para cultivos biológicos con altas necesidades de nitrógeno.
Fertilizante orgánico ecológico frabricado para ser la base de nuestros fertilizantes ecológicos elaborados. #masamadreECO
Rellena este formulario y contactaremos contigo lo antes posible.
Gracias por confiar en INPROG.
El HUMUS es la fracción más estable de la materia Orgánica.
Permanece más de 100 años en el suelo.
El HUMUS de síntesis no es tan efectivo como el natural
¿Qué es exactamente el HUMUS?
La materia orgánica tiene diferentes orígenes y estas compuesta de diferentes fracciones, pero…
¿Qué se analiza exactamente en un análisis de suelo?
Incrementar 1% la Materia Orgánica del suelo, alarga hasta 2 días el turno de riego.
La aportación de materia orgánica es de las pocas actuaciones para combatir la sequía.
El objetivo de la teoría de las #3Ms es conseguir que la planta obtenga los 35 elementos nutritivos.
La industria química ya está procesando la harina de rocas y ha puesto al mercado con diferentes nombres comerciales como es el caso de la roca fosfórica
“Inprog, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Lleida.”
“Inprog, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Lleida.”
La base de nuestros fertilizantes es el compostaje de una Base Orgánica #Multifem procedente al 100% de estiércoles, activada Microbiológicamente #Biomix y Enriquecida con nuestra Tecnología #FR-power (microelementos).