
Como disolver la harina de roca
Conocer las maneras de disolver algunas rocas para conseguir harina de rocas
El cultivo de la lechuga es un cultivo ampliamente distribuido en toda nuestra geografía. La lechuga presenta en las diferentes regiones los mismos problemas y las mismas necesidades. Esta diversidad conlleva un manejo diferenciado según las condiciones agroclimáticas y de suelos.
La lechuga es un cultivo exigente y altamente tecnificado. Al ser de ciclo corto (60-120 días) precisa que todos los nutrientes estén disponibles durante todo el ciclo de cultivo.
Uno de los grandes retos en el cultivo de la lechuga es la reducción o eliminación del TIP BURN.
Calcio Disponible
La mayor parte del calcio contenido en el suelo no está disponible para la lechuga. FORTEC, VERFOR y NUBIECOL contienen un calcio unido a la materia orgánica que mejora la eficiencia en la absorción por parte de la raíz.
Alto contenido en microelementos
Parte del problema con el TIP BURN es debido a la falta de microelementos a disposición de la planta. FORTEC, VERFOR y NUBIECOL contienen gran cantidad y diversidad de microelementos que están a disposición de la planta.
Materia orgánica activa biológicamente
Una materia de calidad (sin fitotóxicos) activada biológicamente mejora el bienestar de la lechuga a la vez que ayuda a la absorción de los minerales presentes en el suelo y en la propia materia orgánica.
Todos los fertilizantes INPROG aportan, en mayor o menor medida, calcio y microelementos complejados con la materia orgánica que asegura una buena nutrición de la planta.
En el cultivo de lechuga, como en muchas hortícolas, nos fijamos los siguientes objetivos:
En la lechuga hay tres elementos que son limitantes en la producción y en la calidad:
Calcio
Este nutriente es muy necesario para evitar fisionarías como el tip burn o quemaduras en los bordes. La aportación inicial del calcio en los productos FORTEC-FR consigue una reducción importante de este problema.
Azufre
Los bajos contenidos de azufre en el suelo inducen un menor contenido de clorofila que a su vez reduce las producciones. Así mismo reduce el verdor de la planta.
Zinc y molibdemo
La lechuga es muy sensible a la falta de Zn y Mo, mostrando solo carencias en casos graves. La falta de estos elementos disminuye el potencial productivo del cultivo. Una aportación temprana previene posibles afectaciones.
La gama FORTEC-FR y las gamas NUBIECOL contienen de forma natural gran cantidad de estos 4 elementos, solucionando de manera fácil y eficiente la fertilización en estos nutrientes.
En las hortícolas, y en concreto la lechuga, la gestión orgánica del suelo ayuda a un control superior de las enfermedades y patógenos.
En la mayoría de los casos las carencias nutricionales se hacen visibles cuando el daño es grave. Anteriormente a esta situación el cultivo ya ha sufrido un estrés que repercute en la producción. Es muy importante que los nutrientes más escasos o de menor disponibilidad estén siempre a disposición desde el inicio del ciclo vegetativo.
En el caso de la lechuga estos minerales son:
La aportación previa a la plantación de los fertilizantes FORTEC-FR y NUBIECOL garantizan la correcta nutrición del cultivo, corrigiendo deficiencias nutricionales tanto visibles como no visibles. Es fundamental la aportación inicial de todos los minerales esenciales ligados a una materia orgánica estables y de origen noble #multifem.
La aportación, año tras año, de los productos FORTEC-FR y NUBIECOL mejora la producción en tamaño y peso. Esta es la conclusión que se ha obtenido en ensayos realizados por la empresa y en centros de investigación.
Este incremento se debe a la acumulación, en el suelo, de #microelementos y elementos esenciales disponibles para la planta. Consiguiendo que la planta se regule y produzca más y mejor.
Fertilizante órgano-mineral especialmente formulado y pensando para la aportación de potasio complejado, microelementos y materia orgánica.
Fertilizante órgano-mineral destinado a cultivos de altas necesidades en potasio, juntamente con calcio, microelementos y materia orgánica.
Fertilizante órgano-mineral destinado a cultivos de altas necesidades en potasio y azufre juntamente con calcio, microelementos y materia orgánica.
Este sistema permite adaptar los equilibrios a las diferentes necesidades de cada cultivo y agricultor.
Fertilizante orgánico procedente de la maduración de nuestra #masamadre con fosfato bicálcico.
Fertilizante orgánico azufrado procedente de la maduración de nuestra #masamadre con azufre.
Fertilizante orgánico premium elaborado con una selección de estiércoles para obtener un producto superior.
Enmienda orgánica, procedente del compostaje de estiércoles vacunos.
Familia de fertilizantes ecológicos formulados y pensandos para satisfacer cultivos ecológicos de alto rendimiento.
Grupo de fertilizantes ecológicos formulados y pensandos para cultivos con altas necesidades en potasio.
Familia de fertilizantes ecológicos formulados para cultivos biológicos con altas necesidades de nitrógeno.
Grupo de fertilizantes orgánicos y ecológicos. Fertilizantes específicos diseñados para cumplir objetivos concretos.
Conocer las maneras de disolver algunas rocas para conseguir harina de rocas
El objetivo de la teoría de las #3Ms es conseguir que la planta obtenga los 35 elementos nutritivos.
La industria química ya está procesando la harina de rocas y ha puesto al mercado con diferentes nombres comerciales como es el caso de la roca fosfórica
¿Qué beneficios y logros se obtendrán con la incorporación de rocas y harina de rocas en la producción agrícola?
“Inprog, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Lleida.”
“Inprog, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Lleida.”
La base de nuestros fertilizantes es el compostaje de una Base Orgánica #Multifem procedente al 100% de estiércoles, activada Microbiológicamente #Biomix y Enriquecida con nuestra Tecnología #FR-power (microelementos).