Art.03. El Humus. Parte I
El HUMUS es la fracción más estable de la materia Orgánica.
Permanece más de 100 años en el suelo.
El HUMUS de síntesis no es tan efectivo como el natural
¿Qué es exactamente el HUMUS?
El HUMUS es la fracción más estable de la materia Orgánica.
Permanece más de 100 años en el suelo.
El HUMUS de síntesis no es tan efectivo como el natural
¿Qué es exactamente el HUMUS?
La materia orgánica tiene diferentes orígenes y estas compuesta de diferentes fracciones, pero…
¿Qué se analiza exactamente en un análisis de suelo?
Incrementar 1% la Materia Orgánica del suelo, alarga hasta 2 días el turno de riego.
La aportación de materia orgánica es de las pocas actuaciones para combatir la sequía.
El manejo del suelo y la nutrición es fundamental para maximizar la productividad y sostenibilidad del cultivo del olivo. Entre las estrategias más efectivas, el uso de compost, abonos orgánicos y fertilizantes organominerales ofrece múltiples beneficios que mejoran la salud del suelo, optimizan la nutrición de los árboles y contribuyen al manejo sostenible del sistema … Leer más
Los fertilizantes organominerales son una herramienta crucial para conseguir una agricultura rentable y duradera.
En este articulo analizaremos las ventajas y las desventajas de un abono orgánico, un abono órgano-mineral y un abono químico.
Analizando estos tres tipos de fertilizantes, puede que una desventaja llegue a ser una ventaja, según lo que lo que se esté buscando.
¿Qué diferencias existen entre un fertilizante orgánico, un fertilizante órgano-mineral y un fertilizante químico? Como cualquier cosa de este mundo, todo tiene ventajas e inconvenientes, que intentaremos analizar en este y posteriores artículos.
Durante los últimos tres años, INPROG–CTAEX (Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura) y VINAOLEO colaboran estrechamente en la elaboración de un completo estudio que tiene como finalidad la evaluación de diferentes parámetros agronómicos y productivos de los fertilizantes órgano-minerales de la gama FORTEC de Inprog en una explotación de olivar supertintensivo de variedad arbequina, en el … Leer más
Estudio que Inprog ha desarrollado de forma conjunta con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria.
Estudio que Inprog ha desarrollado de forma conjunta con CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura)
Conocer las maneras de disolver algunas rocas para conseguir harina de rocas
El objetivo de la teoría de las #3Ms es conseguir que la planta obtenga los 35 elementos nutritivos.
La industria química ya está procesando la harina de rocas y ha puesto al mercado con diferentes nombres comerciales como es el caso de la roca fosfórica
¿Qué beneficios y logros se obtendrán con la incorporación de rocas y harina de rocas en la producción agrícola?