En viticultura prima la calidad de la uva, sus propiedades organolépticas y su grado alcohólico. Por ello tiene especial relevancia el papel de los #microelementos, más que el NPK (cuyos consumos y extracciones son reducidas en comparación con otros cultivos).
Los fertilizantes INPROG incorporan los #microelementos a través de la tecnología #FRpower necesarios para que la viña pueda desarrollar su potencial productivo y parámetros organolépticos.
Los #microelementos, juntamente con el azufre, ligados a la materia orgánica, mejoran su disponibilidad para la planta.
Soluciones
Grado alcohólico
Uno de los parámetros más importantes en la viticultura es la obtención de un grado alcohólico suficiente. Este parámetro influye en la calidad de la uva y a su vez en el rendimiento económico de la explotación.
El grado alcohólico está ligado al contenido de azúcares de la uva, que a su vez está condicionada por la disponibilidad de ciertos nutrientes. Los más relevantes son azufre, potasio y zinc.
El azufre también está relacionado con la pigmentación y el contenido de polifenoles que le dan sus características organolépticas.
De forma natural en el proceso de fabricación de VERFOR, FORTEC y NUBIECOL incorporamos dichos nutrientes, así como el resto de elementos (macros y #microelementos) que necesita una viña.
Casuística de la fertilización
En el cultivo de la viña se buscan estos objetivos principales en fertilización:
- Formación rápida del emparrado: En el cultivo de la viña reducir el tiempo de formación puede ser determinante para acortar la entrada en producción. Elementos como Fósforo, Calcio y los #microelementos consiguen un rápido crecimiento y sistema de conducción.
- Grado Alcohólico: La aportación de #microelementos, potasa complejada, magnesio y zinc, facilitan la obtención de mayor grado alcohólico.
- Facilitar el manejo del cultivo: Demasiado vigor conlleva un exceso de sarmientos, que perjudican el envero, la poda y la recolección. El nitrógeno orgánico, los #microelementos y los minerales esenciales son parte de la solución, a la vez que reducimos la formación de “nietos”.
Nutrientes indispensables
En la viña hay cinco elementos que son indispensables para obtener altas producciones:
Zinc
La falta de zinc disminuye el potencial productivo del cultivo. Produciendo entrenudos más cortos, floraciones débiles, racimos defectuosos y falta de grado alcohólico.
Boro
Mineral indispensable para asegurar el cierre del racimo. Debe estar presente antes de la salida del letargo hibernal, para conseguir calibres grandes y homogéneos en uvas.
Hierro
Los niveles bajos pueden provocar daños a la planta y reducciones importantes de cosecha, pérdidas de flor, malos cuajados, disminución de la fotosíntesis y pérdida de hojas.
Azufre
Componente de la Clorofila, e importante en la formación de azúcares. El azufre interviene en gran parte del metabolismo secundario implicado en la producción de polifenoles que confieren posteriormente las propiedades organolépticas del vino.
Potasio
Que la planta disponga de potasio asimilable en todo momento, mejora la producción y el grado alcohólico. Una de las formas más eficientes de aportarla es combinarla con la materia orgánica.
VERFOR-FR, FORTEC-FR y las gamas NUBIECOL contienen de forma natural (#FRpower) gran cantidad de estos 5 elementos, solucionando de manera fácil, directa y eficiente la fertilización en estos nutrientes.
Prevención de carencias nutricionales
En la mayoría de los casos las carencias nutricionales se hacen visibles cuando el daño es grave. Anteriormente a esta situación el cultivo ya ha sufrido un estrés que repercute en la producción. Es muy importante que los nutrientes más escasos o de menor disponibilidad estén siempre a disposición desde el inicio del ciclo vegetativo.
En el caso de la viña estos minerales son:
- Boro
- Hierro
- Zinc
- Manganeso
- Magnesio
- Estroncio
La aportación anual de los fertilizantes VERFOR-FR, FORTEC-FR y NUBIECOL garantiza la correcta nutrición del cultivo, corrigiendo deficiencias nutricionales tanto visibles como no visibles. Es fundamental la aportación anual de todos los minerales esenciales ligados a una materia orgánica estable y de origen noble #multifem.
Efecto acumulativo
La aportación, año tras año, de los productos FORTEC-FR y NUBIECOL mejora la producción tanto en calibres como en Kg/ha. Esta es la conclusión se ha obtenido en una ensayo en el IRTA-Mas Badia sobre cultivo de manzano. Estos resultados son extrapolables a todos los cultivos leñosos.
Este incremento se debe a la acumulación, en el suelo, de #microelementos y elementos esenciales disponibles para la planta. Consiguiendo que la planta se regule y produzca más y mejor.
¿Qué piensan los expertos?
Para el cultivo
- Aumento del cuajado.
- Vidas más sanas.
- Mejor brotación.
- Vida productiva más larga.
Para el agricultor
- Incorporación fácil y
eficiente de gran cantidad
de #microelmentos. - Aportamos gran cantidad
de minerales esenciales
#FRpower. - Reequilibramos la
microbiología del suelo
#biomix. - Facilitamos la gestión de
la fertilización N-P-K.
Para la cosecha
- Mayor producción.
- Mayor grado alcohólico.
Productos relacionados

F-FR Vipo
Fertilizante órgano-mineral destinado al cultivo de manzana y viña. Es un abonado de aplicación única según las cantidades aportadas.

F-FR Alfa
Fertilizante órgano-mineral especialmente formulado y pensando para la aportación de potasio complejado, microelementos y materia orgánica.

F-FR Standard
Fertilizante órgano-mineral destinado a cultivos de altas necesidades en potasio, juntamente con calcio, microelementos y materia orgánica.

F-FR Complet
Fertilizante órgano-mineral destinado a cultivos de altas necesidades en potasio y azufre juntamente con calcio, microelementos y materia orgánica.

OPTIMUS
Fertilizante orgánico premium elaborado con una selección de estiércoles para obtener un producto superior.

V-FR BASIC
Fertilizante orgánico, procedente del compostage de estiercoles de granjas controladas y seleccionadas.

Verfor BASIC+S
Fertilizante orgánico azufrado procedente de la maduración de nuestra #masamadre con azufre.

Vacum
Enmienda organica, procedente del compostaje de estiércoles vacunos.

nubiecol orgánico
Grupo de fertilizantes ecológicos formulados y pensandos para cultivos con altas necesidades en potasio.

Nubiecol C
Familia de fertilizantes ecológicos formulados y pensandos para satisfacer cultivos ecológicos de alto rendimiento.

Estiercol compostado ecológico
Fertilizante orgánico ecológico frabricado para ser la base de nuestros fertilizantes ecológicos elaborados. #masamadreECO

Ecovacum
Fertilizante orgánico ecológico. Apto para todos los cultivos procedente del compostaje de estiércoles vacunos.
¿Necesitas más información?
Somos fabricantes, pídanos su presupuesto a medida.
Consulta nuestro servicio técnico.
Compartir este artículo
Noticias relacionadas

Como disolver la harina de roca
4 de agosto de 2021
No hay comentarios
Conocer las maneras de disolver algunas rocas para conseguir harina de rocas

#3M’s
11 de febrero de 2021
No hay comentarios
El objetivo de la teoría de las #3Ms es conseguir que la planta obtenga los 35 elementos nutritivos.

Harina de rocas y la producción de los alimentos
24 de abril de 2014
No hay comentarios
La industria química ya está procesando la harina de rocas y ha puesto al mercado con diferentes nombres comerciales como es el caso de la roca fosfórica

Beneficios de la incorporación de harinas de rocas
24 de abril de 2014
No hay comentarios
¿Qué beneficios y logros se obtendrán con la incorporación de rocas y harina de rocas en la producción agrícola?