El cultivo del manzano ha alcanzado actualmente un altísimo nivel de tecnificación, con estándares de calidad muy exigentes.
Para que el manzano obtenga altas producciones, de calidad y constantes en el tiempo, necesita la aportación de #microelementos durante todo su ciclo. Especialmente para la acumulación de reservas suficientes para la salida del letargo invernal.
INPROG desarrolla fertilizantes específicos para el manzano, que le proporciona una nutrición equilibrada para poder producir en cantidad y calidad sin vecerías.
Soluciones
Bitter pit
Uno de los grandes retos en el cultivo de la manzana es la reducción o eliminación del BITTER PIT.
Las claves para reducir esta patología son:
- El Control del vigor en todo el ciclo, especialmente durante la salida del invierno, ayuda a que el calcio absorbido por la planta se destine al fruto. De este modo reducimos la incidencia del Bitter pit.
- Cationes antagonistas: Los suelos desequilibrados en Potasio, Magnesio, Sodio o Hierro dificultan la absorción del calcio por la planta. Suelos estructurados y equilibrados facilitan una buena absorción del calcio.
- Calcio disponible: La mayor parte de calcio contenido en el suelo no está disponible para el manzano. FORTEC y NUBIECOL contienen un calcio unido a la materia orgánica que mejora la absorción por parte de la raíz.
FORTEC y NUBIECOL contienen un calcio unido a la materia orgánica que mejora su absorción por parte de la raíz. Además, su contenido de nitrógeno orgánico regula de forma natural el vigor del árbol, mejorando la absorción del Calcio.
Fertilización
En plantaciones de manzanos se busca estos tres parámetros:
- Incremento del calibre: Una fertilización equilibrada en N-P-K juntamente con la aportación de todos los #microelementos y elementos esenciales (#FRpower) activan el metabolismo primario y secundario consiguiendo unos calibres superiores.
- Estabilidad en las producciones: La aportación de los #microelementos azufre y nitrógeno orgánico de liberación prolongada consiguen aumentar las reservas del árbol para el reposo invernal. Estas reservas inciden directamente en asegurar el cuajado y en evitar la caída de flores y frutos.
- Refuerzo de las defensas naturales: Estas defensas dependen de la aportación de los #microelementos y elementos esenciales #FRpower, que estimulan y activan los compuestos que actúan como defensas naturales. Alimentación sana.
Nutrientes clave
En el cultivo del Manzano hay cuatro elementos nutricionales que son claves para obtener altos rendimientos:
Calcio
Los bajos contenidos de calcio inducen la aparición de bitter pit y penalizan la firmeza de la fruta.
Azufre
Los bajos contenidos de azufre en el suelo inducen a un menor contenido de clorofila y a una menor coloración de la fruta (producción de polifenoles).
Zinc
La falta de zinc disminuye el potencial productivo del cultivo. Los bajos niveles reducen considerablemente la capacidad de producción de azúcares complejos reduciendo los calibres.
Potasio
Uno de los nutrientes clave en la correcta nutrición del manzano es el potasio que también influye en los grados de brix y en el color.
La gama FORTEC-FR y las gamas NUBIECOL contienen de forma natural gran cantidad de estos 4 elementos, solucionando de manera fácil, directa y eficiente la fertilización del manzano.
Prevención de carencias nutricionales
En la mayoría de los casos, las carencias nutricionales se hacen visibles cuando la afectación es grave. Anteriormente a esta situación el cultivo ya ha sufrido un estrés que repercute directamente en la producción. Es muy importante que los nutrientes más escasos o de menor disponibilidad estén siempre a disposición desde el inicio del ciclo vegetativo.
En el caso del manzano estos son:
- Calcio
- Hierro
- Zinc
- Manganesio
- Azufre
- Silicio
La aportación anual de los fertilizantes FORTEC-FR y NUBIECOL garantizan la correcta nutrición del cultivo, previniendo deficiencias nutricionales visibles o no visibles. Es fundamental la aportación anual de todos los minerales esenciales ligados a una materia orgánica estable y de origen noble #multifem.
Efecto acumulativo
La aportación, año tras año, de los productos FORTEC-FR y NUBIECOL mejora la producción tanto en calibres como en Kg/ha. Esta es la conclusión que se ha obtenido en un ensayo en el IRTA-Mas Badia.
Este incremento se debe a la acumulación de #microelemntos y elementos esenciales disponibles para la planta. Consiguiendo que la planta se regule y produzca más y mejor.
¿Qué piensan los expertos?
Para el cultivo
- Reducción de la vecería
en las producciones. - Prevención de
carencias nutricionales. - Aumento del cuajado.
- Disminución en la
afectación del Bitter pit. - Regulación del vigor.
Para el agricultor
- Reducción del tiempo
de poda. - Incorporación de un
calcio asimilable. - Aportamos gran cantidad
de #microelmentos y
minerales esenciales. #FRpower - Facilitamos la gestión de
la fertilización N-P-K.
Para la cosecha
- Calibres superiores.
- Facilidad para obtener
mejor coloración. - Incremento de los grados brix.
- Incremento de la firmeza.
Productos relacionados

F-FR Vipo
Fertilizante órgano-mineral destinado al cultivo de manzana y viña. Es un abonado de aplicación única según las cantidades aportadas.

F-FR Complet
Fertilizante órgano-mineral destinado a cultivos de altas necesidades en potasio y azufre juntamente con calcio, microelementos y materia orgánica.

F-FR Standard
Fertilizante órgano-mineral destinado a cultivos de altas necesidades en potasio, juntamente con calcio, microelementos y materia orgánica.

F-FR Alfa
Fertilizante órgano-mineral especialmente formulado y pensando para la aportación de potasio complejado, microelementos y materia orgánica.

F-FR FLASH
Fertilizante órgano-mineral destinado a la implantación de todo tipo de cultivo, especialmente frutales y leñosas.

OPTIMUS
Fertilizante orgánico premium elaborado con una selección de estiércoles para obtener un producto superior.

Verfor basic
Fertilizante orgánico, procedente del compostage de estiercoles de granjas controladas y seleccionadas.

Verfor basic+s
Fertilizante orgánico procedente de la maduración de nuestra #masamadre con fosfato bicálcico.

Vacum
Enmienda orgánica, procedente del compostaje de estiércoles vacunos.

nubiecol orgánico
Grupo de fertilizantes ecológicos formulados y pensandos para cultivos con altas necesidades en potasio.

Nubiecol C
Familia de fertilizantes ecológicos formulados y pensandos para satisfacer cultivos ecológicos de alto rendimiento.

estiercol compostado ecológico
Fertilizante orgánico ecológico frabricado para ser la base de nuestros fertilizantes ecológicos elaborados. #masamadreECO

Ecovacum
Fertilizante orgánico ecológico. Apto para todos los cultivos procedente del compostaje de estiércoles vacunos.
¿Necesitas más información?
Somos fabricantes, pídanos su presupuesto a medida.
Consulta nuestro servicio técnico.
Compartir este artículo
Noticias relacionadas

Como disolver la harina de roca
4 de agosto de 2021
No hay comentarios
Conocer las maneras de disolver algunas rocas para conseguir harina de rocas

#3M’s
11 de febrero de 2021
No hay comentarios
El objetivo de la teoría de las #3Ms es conseguir que la planta obtenga los 35 elementos nutritivos.

Harina de rocas y la producción de los alimentos
24 de abril de 2014
No hay comentarios
La industria química ya está procesando la harina de rocas y ha puesto al mercado con diferentes nombres comerciales como es el caso de la roca fosfórica

Beneficios de la incorporación de harinas de rocas
24 de abril de 2014
No hay comentarios
¿Qué beneficios y logros se obtendrán con la incorporación de rocas y harina de rocas en la producción agrícola?