Fertilización del maiz

El cultivo extensivo en regadío por excelencia. Sus altas producciones implican altas extracciones que a su vez agotan los nutrientes del suelo, especialmente los #microelemntos, ya que solo se efectúa una fertilización NPK.

Con una fertilización orgánica u órgano-mineral acompañada de otra fertilización nitrogenada conseguimos el equilibrio de nutrientes que necesita el suelo.

Los fertilizantes INPROG incorporan los #microelmentos necesarios para restituir las extracciones y recuperar las altas producciones deseadas.

Soluciones

Suelos castigados

Los suelos de cultivos extensivos padecen una sobreexplotación que conduce a una pérdida de fertilidad química y orgánica. El primer paso para solucionar este problema es la aportación de materia orgánica.

Un fertilizante orgánico u órgano-mineral es una forma inteligente para solucionar el problema. VERDE, VERFOR, Gallicompost Y NUEBIECOL están diseñados específicamente con este propósito.

Parámetros de producción

En el cultivo del MAÍZ se buscan estos objetivos principales en fertilización:

Formación rápida de la caña: En el maíz, es imprescindible un crecimiento vigoroso desde el nacimiento de la planta. Parte del éxito es conseguir acumular el máximo de nutrientes y asimilados (proteínas, azúcares, etc.) antes de la floración.

Incremento del peso de la mazorca: La aportación de #microelementos, especialmente el Zinc, de Azufre y Calcio, incrementa el número de granos por mazorca y el peso específico de los granos.

Facilitar el manejo del cultivo: Una aportación de P+K+S+Ca+Zn ligados a la materia orgánica mejora su asimilación incrementando la cantidad de estos nutrientes disponibles para la planta.

Con FortecFR, Verde, Nubiecol o Gallicompost juntamente con las aplicaciones de nitrógeno mineral mejoran la nutrición de los Maizales.

Nutrientes indispensables

En el Maíz hay tres nutrientes que están descuidados en la fertilización:

Zinc

La falta de zinc disminuye el potencial productivo del cultivo, disminuyendo el peso específico del grano.

Azufre

Incrementa el contenido de clorofila y mejora el transporte del nitrógeno dentro de la planta.

Calcio

Bajos niveles de calcio en el suelo pueden provocar una caña poco robusta y quebradiza. A su vez reduce el almidón en grano, disminuyendo los rendimientos por hectárea.

La gama FORTEC-FR, VERDE, Gallicompost y las gamas NUBIECOL contienen de forma natural gran cantidad de estos 3 elementos, solucionando de manera fácil, directa y eficiente la fertilización en estos nutrientes.

Efecto acumulativo

La aportación, año tras año, de los productos FORTEC-FR y NUBIECOL mejora la producción y el rendimiento en Kg/ha. Esta es la conclusión que se ha obtenido en ensayos realizados por la empresa y en centros de investigación.

Este incremento se debe a la acumulación, en el suelo, de #microelementos y elementos esenciales disponibles para la planta. Consiguiendo que la planta se regule y produzca más y mejor.

¿Qué piensan los expertos?

Para el cultivo

  • Cultivo vigoroso y bien nutrido.
  • Mejora el llenado del grano.
  • Mayor sanidad.
  • Mayores producciones.

Para el agricultor

  • Realizamos la fertilización orgánica y mineral en una sola aplicación.
  • Aportamos gran cantidad de minerales esenciales.
  • Mejoramos la eficiencia de los nutrientes.
  • Facilitamos la gestión de la fertilización.

Para la cosecha

  • Mejor peso específico.
  • Mayor masa vegetativa.
  • Forrajes más nutritivos, mayor contenido de:
      • Oligoelementos
      • Vitaminas
      • Proteínas

¿Necesitas más información?

Somos fabricantes, pídanos su presupuesto a medida.
Consulta nuestro servicio técnico.

Compartir este artículo

Noticias relacionadas

#3M’s

El objetivo de la teoría de las #3Ms es conseguir que la planta obtenga los 35 elementos nutritivos.

Leer Más >>