
Como disolver la harina de roca
Conocer las maneras de disolver algunas rocas para conseguir harina de rocas
La Alfalfa es la principal leguminosa cultivada en la península ibérica. Es un cultivo muy particular, debido a ser plurianual y a ser sometido a diversos cortes anuales.
La alta demanda en fósforo, potasio y calcio unido a las de #microelementos y a un sistema radicular potente y profundo conforma un cultivo muy extractivo. Por otro lado, al ser una leguminosa, las aportaciones de nitrógeno no tienen incidencia directa sobre la producción.
Por esta razón se hace necesaria la restitución de todos estos elementos con especial atención a los microelementos.
Al ser un cultivo destinado a consumo animal, su fertilización orgánica debe ser mediante compost, de partícula pequeña (incorporable inmediatamente al suelo) e higienizado: sin malas hierbas ni patógenos.
Los productos INPROG están diseños para restituir la totalidad de los nutrientes extraídos, prestando especial atención al fósforo, calcio y azufre.
La plurianualidad de la Alfalfa puede conducir a un agotamiento de ciertos nutrientes. Las fertilizaciones basadas en NPK inducen a una pérdida de fertilidad química y orgánica, especialmente en #microelementos. El primer paso para solucionar este problema es la aportación de materia orgánica enriquecida con #FRpower.
Un fertilizante orgánico u órgano-mineral es una forma inteligente para solucionar el problema. VERDE, VERFOR, Gallicompost y NUBIECOL están diseñados específicamente con este propósito.
En un cultivo plurianual (5-6 años) el efecto del agotamiento en el suelo se empieza a visualizar en los últimos años de producción. Este agotamiento se debe a la no reposición de muchos de los nutrientes extraídos en cada corte y a una disminución del contenido en materia orgánica del suelo.
Una estrategia inteligente es la portación anual de todos estos nutrientes para evitar que lleguen a ser limitantes para la producción. Así como el uso de un compost higienizado: sin malas hierbas ni patógenos.
VERDE, VERFOR, Gallicompost y NUBIECOL son estrategias de fertilización dirigidas a evitar las caídas de producción.
En la Alfalfa hay tres nutrientes que están descuidados en la fertilización.
Zinc
La falta de zinc disminuye el potencial productivo del cultivo, disminuyendo el rendimiento en materia seca y el porcentaje de proteína.
Azufre
Incrementa el contenido de clorofila y mejora la calidad y el contenido en proteínas.
Calcio
Bajos niveles de calcio en el suelo pueden provocar una planta poco robusta y quebradiza. Reduce el grosor del tallo disminuyendo significativamente los rendimientos por hectárea y el contenido de materia seca.
La gama FORTEC-FR, VERDE y las gamas NUBIECOL contienen de forma natural gran cantidad de estos 3 elementos, solucionando de manera fácil, directa y eficiente la fertilización en estos nutrientes.
La aportación, año tras año, de los productos FORTEC-FR, VERDE y NUBIECOL mejora la producción y rendimiento en Kg/ha. Esta es la conclusión se ha obtenido en ensayos realizados por la empresa y en centros de investigación.
Este incremento se debe a la acumulación, en el suelo, de #microelementos y elementos esenciales disponibles para la planta. Consiguiendo que la planta se regule y produzca más y mejor.
Conocer las maneras de disolver algunas rocas para conseguir harina de rocas
El objetivo de la teoría de las #3Ms es conseguir que la planta obtenga los 35 elementos nutritivos.
La industria química ya está procesando la harina de rocas y ha puesto al mercado con diferentes nombres comerciales como es el caso de la roca fosfórica
¿Qué beneficios y logros se obtendrán con la incorporación de rocas y harina de rocas en la producción agrícola?
“Inprog, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Lleida.”
“Inprog, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Lleida.”
La base de nuestros fertilizantes es el compostaje de una Base Orgánica #Multifem procedente al 100% de estiércoles, activada Microbiológicamente #Biomix y Enriquecida con nuestra Tecnología #FR-power (microelementos).